13 octubre 2006

Síndrome de "UP"...


Aquí ando a vueltas con mi blog,sin dejar de pensar en esos enlaces del artículo “de todo un poco” de Adriana Gewerc. Ese tema del ego y las flores que sucumben los blogs nos hace pensar en el por qué y para qué de este boom de autores on line.

¿Cuánto de pedagógico, didáctico, estimulante… puede tener un blog escolar? ¿Cuántos buscan el caluroso aplauso? ¿Cuántos se quedan el camino?

Y no es absurdo darse un tiempo y pensar en todo esto. Quizás nuestros egos se quedan cortos cuando la novedad se desvanece, cuando hay que publicar y uno se pregunta qué o sobre qué.

A veces temo equivocarme, no acertar con el enfoque que quiero dar . Tropezar aquí en mi blog personal no sería trascendental, no escribo para nadie, mas bien supongo que pienso en voz alta.

Pero allí en mi Vagalume a veces siento un peso que me oprime, un deseo de ceder el testigo a otro que ponga sal y nuevas ideas en el blog, que me aporte o me critique. Respeto y comprendo que yo inicié esa aventura y que añadirse a ella será cuestión de tiempo.
Pero Pedro un niño nuevo me ha hecho pensar, plantearme mi trabajo y mis herramientas. Su retraso representaba un reto para mí. Su babero colgando todo el día y ese modo vacilante de caminar ponía en jaque mis clases. Mis teorías de integración se tambaleaban, no me podía dejar amilanar. Podían hacer falta manos y un sistema que aporte ideas y recursos a estos niños pero mientras la administración se debate en problemas de ratios y apoyos yo tenía claro que si era teacher lo era para todos, para Pedro y para otros tantos como él. Si utilizábamos los ordenadores él lo haría también y no aceptaría la invitación que con cariño se me hacía de entretenerle cuando acudiese un “especialista”. Me pregunto de qué. Que pobre sería haber decidido ser especialista de algo, según la titulación nos llama y no saber ser maestra para todos.

Estos días vi que Pedro no habla inglés pero es un bailarín estupendo de canciones inglesas, no sabe manejar el ratón pero le toma el pelo a todos sus amigos mientras trabajan, le encanta ver fotografías y jugar con la cam, no sabe decir mi nombre pero sonríe al verme. Y allí está donde quiera que vayamos y cómo quiera que aprendamos pero con todos, on line o en el aula.

Él me ha hecho llenar hoy los contenidos de mi blog, ya es parte de mis Tics, de mi ilusión porque las sienta suyas.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Bien, bien, me gusta leer estas cosas, porque no te veo situada en la línea de la mayoría de los blogs docentes (muy tecnológicos o amigos del "high tech").

Te sigo desde hace tiempo, pero en silencio.

Y una pregunta ¿no eras también "especialista", o estás empezando a replantearte el tema? ;)

Un saludo.

Barry & Chus dijo...

Ante todo Congratulations! parece ser que yo tb te sigo en silencio y tus logros son una alegría.
Por aquí ando poniendo fe en mi filosofía de vida pero luchando con los bits y los adelantos informáticos.
Algo me dice que hoy en día cualquiera puede convertirse en un autodidacta de la tecnología pero ser maestro/a tiene que ser otra cosa o eso pienso yo.
Sí soy "especialista" de inglés pero este es mi cuarto año en infantil y se nota. De todos modos soy un poco camaleónica y me gusta implicarme en lo que me toca,es muy interesante conocer todos los niveles.
Eso de especialista a veces encasilla pero si uno quiere las puertas para conocer las demás aulas esta abierta,o eso creo jeje bicos

Anónimo dijo...

Que sepas que jamás escribirás en silencio...ni en soledad, porque yo siempre estaré escuchándote y a tu lado..., cual aire que respiras...sigue así, Chus...