09 septiembre 2006

A vueltas con las letras


Bueno... parece que todos empezamos ya a ponernos las pilas con la llegada del nuevo curso. Las neuronas empiezan a pedir guerra y este año la aventura será intentar seguir al día desde aquí, ya que la carrera llegó a su fin y ahora me encantaría poner en práctica lo estudiado. Pero eso no implica desvincularme del estilo de trabajo del último año. Ahora sé que con algo de disciplina y un ratito al terminar la jornada, puedo seguir actualizando lo que ocurre dentro del mundo de la educación. Y eso es decir mucho…todavía no he olvidado mis ideas sobre Jute, los comentarios que allí escuché y la pregunta que me llamó la atención.

¿puede haber alfabetización a través del ordenador? así me lo había planteado una compañera en una comida del curso. Supongo que la pregunta quedó para los demás en pura anécdota pero para mí hizo ruido en mi cabeza.

¿Deberíamos reflexionar sobre la lecto-escritura en el periodo infantil con la incursión de las tic? Espero no haber perdido el hilo de las influencias pedagógicas ,durante estos meses “desconectada”, pero buscar la respuesta a estas cuestiones puede guiar mi nuevo año.

Por otra parte, la gran pregunta era qué hacia una maestrilla de infantil en medio de aquellas jornadas de profes universitarios.

Yo diría que cotillear sanamente qué se cuece en esas “esferas”.Y es que aunque parezca extraño yo no me sentía tan desubicada. Pude:

  • observar su modo de trabajar
  • el modo de organizarse
  • conocer sus problemas
  • atisbar sus expectativas
  • escuchar sus ideas sobre los niveles inferiores de la educación
  • conocer la bibliografía que manejan
  • analizar el alumnado con el que trabajan
  • ver las presentaciones de sus nuevos estudios
  • observar los distintos modelos sobre los que se asientan sus proyectos…

Y eso, aunque parezca raro, tiene una traducción simultánea en primaria o infantil.

  • ¿Qué se espera de nuestros alumnos?
  • ¿Cómo podemos mejorar?
  • ¿Qué tenemos en común?
  • ¿Qué nos diferencia?

Si entiendo el sistema como una gran empresa, no cabria menos que conocerlo en todas sus áreas y facetas. Sentir cercanos los profesores de la universidad ha sido muy enriquecedor para mí, reírme con las anécdotas y comprobar que los departamentos no son lugares donde trabajan Dioses intocables. Ojala ellos pudieran sentir lo mismo, dando un paseo por las aulas donde sus futuros alumnos se van formando. Cambiar la perspectiva es siempre un reto.

No hay comentarios: